El Factor Humano (VII)

Leyendo la entrevista al periodista pontevedrés Manuel Jabois en Jotdown. Esa definición de Galicia como orgía: «y no hay nada patriótico en esta afirmación ni vanidoso, porque las rías no las organicé yo. Pero cuando estás toda la vida tomándote un vino con una puesta de sol delante del mar… A esa persona hay que arrancarla de ahí por una cierta cantidad de dinero». Y ahora trato de recordar a qué sesudo intelectual le he leído recientemente un endecasílabo que habla de la sobrevaloración del mar, tan plano y tan mónotono. Los hay tontos, muy tontos. Pero algo en Galicia que rompe moldes. ¿Dónde si no iba a ser posible la Operación Campéon? Ese sumario que se intuye pleno de tricornios, night clubs, parientes corrutos y tortas de Guitiriz.
Es listo Jabois. Y rápido. Nada mejor para oponerse al guardiolismo martí-i- pol que la buena literatura: Me gusta mucho Xabi Alonso, hace poco escribí no sé dónde que en su barba roja florecen los campos de Faulkner. Verdadera pasión la que hay aquí por Faulkner. Bienvenido, Jabois.

*****

Cuando nace el primer nieto, el hombre se retira del mundo. Nunca más mujer. Nunca más familia. Nunca más bienes materiales. Nunca más búsqueda de la fama. (Nicanor Parra)

El Factor Humano (VI)

En la película Un método peligroso, excelente pese al psiconálisis y a Kneura Knightley, Freud decide romper su amistad con Jung:

FREUD: «For a long time our relationship has been hanging by a thread; and a thread, moreover, mostly consisting of past disappointments. We have nothing to lose by cutting it. I´m sure you agree with this.»
JUNG: Very well. The rest is silence.

Jung sufrió una grave crisis depresiva a raíz de la ruptura con el maestro Freud. Le costó años recuperarse. Freud, en realidad, no veía el momento de quitarse de encima al creador de papanatadas del tipo «fenómenos de exteriorización catalítica». Decididamente Freud fue un excelente manager de su propio proyecto.

******

Se lo dije. Con la marcha de Zetapé se cerraba el ciclo del Barsa. Ayer, en Getafe, ardió el ninot llamado Pep y toda su valoradísima performance pasó a ser algo perfectamente ridículo.

*****

El caso Guerín. Esta semana ha habido nuevas aportaciones. Albert De Paco descubre que Espada sabía que el muerto era amigo de Xavier Pericay. El hermano del fallecido, Maurici Plá, es un conocido arquitecto barcelonés, también muy conocido en ambientes literarios y se está levantando una gran polvareda antiGuerín entre los amigos de los Plá, que así se apellida el violinista Manel. El Profesor Enrique Baca, con su habitual agudeza y contundencia expone su punto de vista al respecto y señala que no hay nada Público en la conducta del ser humano salvo que un juez decida lo contrario. Y ahí seguimos, debatiendo…Pueden seguir estas y otras informaciones al respecto en el Blog de Espada en El Mundo.
A mí el tema me parece más interesante cada día y cada intervención nueva. Yo no le hubiese permitido a Guerín filmar. Sí que hubiese estado permitida una reseña periodística de lo sucedido.

*****

Y ahora, este hombre tímido, elegante y paciente, que dedica su tiempo a acompañar a señoras famosas que van de tiendas. Y de ahí de una de esas interminables horas muertas surge esta imagen. Es él. Yo le he visto.

Recuerdos de una mañana

Una de las propuestas intelectuales más excitantes de estos últimos meses. La dejó caer un par de sábados el periodista Arcadi Espada. Hace referencia a las dificultades sufridas por la última película de José Luis Guerín, Recuerdos de una mañana, al encontrarse con la vida.
El resumen es bien sencillo. Guerín hace una película en base a filmaciones sobre su vecindario anónimo. Filma la vida de los habitantes de un patio interior. Filma entre otros a un violinista que toca su instrumento en soledad. Hasta que un día el del violín se tira por la ventana y se mata. Guerín graba los derredores del asunto, la vecindad juzgando al muerto y demás ropa sucia. Hasta que una mañana de verano, una carta barcelonesa, en La Vanguardia: la familia del violinista entiende que el trabajo de Guerín maltrata la figura de su hermano y pide la retirada de la cinta de los mercados.

Hasta aquí la casquería. Ahora vienen los postres. El derecho a la información ¿tiene algún límite?. ¿Qué se entiende por vida privada y cuáles son son sus límites? ¿El suicida que decide arrojarse por una ventana a la calle tiene algún derecho sobre su imagen conservado o se le retiran todos automáticamente?

Bueno, pues ya me van diciendo.

Una indiscreción (I)

Querido J:
José Luis Guerín vive en una clásica manzana del Ensanche de Barcelona. Es un paisaje urbano muy comunitario y proclive a la indiscreción, porque las andanzas de los vecinos en sus habitaciones son, como mínimo, translúcidas. No es preciso que te remita al clásico de Hitchcock para subrayarte la seducción y los beneficios del paciente escrutinio vecinal. Yo mismo, un lento mediodía de sábado de hace muchos años, en el cuadrado interior de las calles Gerona, Bailén, Consell de Cent y Diputación, evité un robo con escalo debido a mi afición, puramente profesional, al fisgoneo. Es probable que se trate de algo mal hecho, pero la verdad es que yo no puedo dejar de poner el ojo en cualquier cerradura prometedora. La vida de los otros me parece la forma más sofisticada de la fantasía. Hasta el momento, y excepto en el caso del frustrado escalo, creo que mi afición, por lo demás ya muy limitada desde hace años por razones técnicas, no ha perjudicado a nadie. Pero sé también que no es por completo inocente.
Es probable que Guerín la comparta en alguna medida. Y de una forma también profesional, aunque algo más arriesgada. Guerín hace cine y alguna vez ha filmado a sus vecinos, al menos cuando estos se han aventurado en la dudosa zona de penumbra entre lo privado y lo público. Esa es la confesión inicial de Recuerdos de una mañana, su última e invisible película, que arranca con unas imágenes de diversos vecinos en sus balcones barceloneses. Entre ellas aparece el borroso fotograma de alguien que está tocando el violín en el interior de su casa y que la cámara vislumbra a través de la ventana abierta.
Meses después, el hombre del violín se mataría tirándose ventana abajo.
El suceso dio un valor dramático e inesperado a las imágenes que Guerín guardaba. Supongo que durante bastante tiempo estuvo preguntándose si haría algo con ellas hasta que se decidió por la película. El argumento de lo que ha acabado haciendo es simple. Simplicísimo. Una onomatopeya. El eco de un cuerpo al caer desde una ventana. Una caída reconstruida por los vecinos. Los vecinos son gente muy peligrosa. Ya he hablado de mí. Los vecinos son los otros, el infierno del que hablaba Sartre. Los más repulsivos son los que posan ante la cámara de Guerín en el plan de testigo-interpelado-por-la-tele y cubren con sus estúpidas sospechas psicologistas, con su lengua de plasma, el cuerpo del muerto. Pero hay alguno que conmueve.

El saxofonista, por ejemplo, que sopla por costumbre junto a la ventana, mirando a la calle, y que más de una vez se sintió acompañado por el violín de la otra esquina. Luego, en algún otro vecino, está el hecho descrito con palabras, mucho más terribles e hirientes que la exhibición de cualquier anatomía convulsa: la mujer que explica cómo al oír el ruido salió a la calle y acompañó al hombre, solos los dos entre la gente, en el trance de hacerse cadáver.
La película lleva por título Recuerdos de una mañana, que es el subtítulo de Contra Sainte-Beuve, el importante libro de Proust. Más allá de la banal coincidencia horaria, y la tópica tentación proustiana que acompaña a toda indagación sobre el paso del tiempo, yo no veo relación entre ese libro y la película. Es más: como es sabido, el libro es una requisitoria de Proust contra el principal crítico de su tiempo, Sainte-Beuve, y contra cualquier intento de vincular la vida corriente (el «ser social» lo llama Proust) con la obra de un artista. Una condición que se incumple en este caso, porque la película no solo es el resultado del ser social de Guerín, de su vecindario, sino que yo diría que es un ser social en sí misma. Un rasgo que, por supuesto, no afecta a la calidad de la película, porque, entre otras cosas, Sainte-Beuve era el que llevaba la razón, tal como la propia obra de Proust demuestra violentamente. Para pensar en un francés yo escojo de inmediato a Georges Bernanos, en aquella paráfrasis de Claudio Magris que tantas veces te he citado: «Hay que seguir viviendo, se dice después de cada muerte: y Bernanos se preguntaba si no era eso precisamente lo horrible». No solo lo horrible, sino también lo inexplicable: cómo un hombre puede seguir andando por una calle después de que delante de él haya caído otro hombre fulminado. Este es, a mi juicio, el tema de la película, en el que Guerín escarba con precisión, a veces con una punta de amaneramiento literario y siempre con dignidad y belleza. No va a ser nada fácil que veas esta película.
Hace algunas semanas, un familiar de la víctima escribió una carta a un diario local, anticipando su decisión de ponerse entre abogados: «Mi hermano fue filmado reiteradamente por este director de cine desde el otro lado de la calle, mientras tocaba el violín junto a la ventana, y además en ropa interior. Tras su suicidio, Guerín montó una auténtica lavandería vecinal para comentar lo que había ocurrido. Algunos vecinos que conocieron a mi hermano pudieron informarle sobre el suceso. Otros van soltando calamidades delante de la cámara: «Era un fracasado», «Me cayó a medio metro», «Tocaba fatal» […] Todo el documental está hecho de mentiras y difamaciones sobre alguien a quien Guerín nunca conoció y a quien debería haber respetado desde el principio, sobre todo cuando violó su intimidad con su cámara digital sin pedir permiso».
Cualquier espectador de la película haría algunas precisiones a este párrafo. Es probable que el hombre del violín fuera filmado reiteradamente, pero la película sólo lo muestra durante un segundo, prácticamente irreconocible para cualquiera que no forme parte de su entorno. En una ropa interior que en lo exterior podría pasar por traje de baño. La lavandería vecinal no la montó Guerín, desde luego, sino que es un fenómeno humanísimo e inexorable cada vez que un suceso, como se dice en las novelas, perturba el vecindario, y uno de los méritos de la película es reflejarlo contenidamente. Puede que haya mentiras: la vida va llena y en ningún caso se alienta al espectador a creer los comentarios vecinales. Hay en este punto algo sumamente importante, y querría ser preciso al explicártelo: la película no es un telediario, sino lo que se ve en un telediario. Por lo demás, creo que con dificultad alguien podría demostrar que hay difamaciones. Por el contrario, el párrafo lleva razón en algo: Guerín no pidió permiso.
Se me ha echado la carta encima, como me pasa cada vez que encaramos estos asuntos. La semana próxima continuaremos. Pero ve rumiando. ¿Debió Guerín pedir permiso?
Sigue con salud
A.

Querido J:
(Resumen de lo publicado. El cineasta José Luis Guerín filmaba a sus vecinos. Entre ellos, un hombre que tocaba el violín. Un día el hombre se tiró por la ventana. Guerín decidió hacer un película sobre el impacto del suicidio entre el vecindario e incluyó unas imágenes del hombre. Su familia
ha puesto el asunto en manos de los abogados.)
Te anticipaba en mi carta anterior que no va a ser fácil que veas Recuerdos de una mañana. La familia se niega a que la película se exhiba. Bajo ninguna circunstancia. Guerín acepta que no se vea en España. Pero añade que por motivos de humanidad: porque comprende, así lo dice, el dolor. A mí me parece absurda esta distinción. La cuestión es si Guerín tenía o no derecho a hacer esa película y no qué espectadores tienen derecho a verla. Es probable que la discusión judicial se centre en los fotogramas que muestran al suicida. Es un detalle interesante, porque fuerza a pensar que la película sobreviviría perfectamente sin esas imágenes, y eso centra el problema donde me interesa, es decir, hasta qué punto y en qué condiciones un artista puede utilizar la vida de alguien.
Las imágenes, empecemos por ahí, tienen un peso indudable respecto a la presunta violación de la intimidad. Aunque no son nítidas equivalen en sus efectos a que en la película se pronunciara (que no se hace) el nombre del suicida. Tienen un cierto valor identificatorio. La pregunta es si un nombre propio, perteneciente a una persona real, puede aparecer en un relato público. La respuesta parece obviamente afirmativa, a riesgo de que lo contrario hiciera desaparecer el periodismo, un relato público repleto de nombres propios, muchos de ellos anónimos, y a los que no siempre se suele pedir su asentimiento para traerlos al periódico. La respuesta tiene, sin embargo, una condición moral y a veces legal, y es que sobre el nombre y apellido no se adosen mentiras. Un nombre propio convoca a la veracidad, incluso en un relato ficcional. Aunque se llame Napoleón y sea Tolstoi el que lo convoque. Si muchos nombres propios son libertad sin fianza para algunos artistas es porque ya no hay nadie que sufra directamente por las mentiras proyectadas; porque la luz de ese nombre hace tiempo se apagó para los que fueron los suyos. No me parece que Guerín incumpla la condición de veracidad en su relato. Es cierto que en su película aparecen absurdas y hasta ridículas opiniones (no hechos) sobre el suicida; pero solo retratan a los que las profieren.
La filmación del hombre del violín se produjo en un ambiente íntimo, una habitación de su casa, por cuya ventana abierta penetró la cámara indiscreta. Es probable que eso traiga problemas judiciales a Guerín. La casa es sagrada, reducto último de la intimidad, etcétera. Pero esa evidencia no impide que podamos mirar algo más de cerca. Se aprecian algunos detalles. El primero es que el hombre del violín se expuso a la mirada ajena sin que pareciera importarle. Lo que vio la cámara podía verlo, aunque admito que con mayor dificultad, el ojo de un vecino. No extraña su indiferencia: estaba tocando en un día de calor, con el torso desnudo y los calzones puestos: nada de lo que se exhibía era denigrante ni entonces ni ahora. Sobre el carácter presuntamente denigrante de una foto tomada en una intimidad muy distinta me hizo reflexionar el abogado Melero cuando, comentándole mi asunto, recordó aquella valiosa y nocturna fotografía de Javier de la Rosa comiéndose un bocadillo tras los barrotes de su celda en la cárcel Modelo. En primera instancia condenaron al fotógrafo Carles Ribas y al diario El País, porque, aun en una celda, un hombre tiene derecho a la intimidad. Pero el Supremo acabó por dictar la absolución en razón del interés público, el valor noticioso y otros intangibles.
No sería fácil que Guerín adujera como eximente el valor noticioso de su indiscreción. La noticia no es el objetivo de su relato. Sin embargo la noticia, el carácter de la noticia, aletea desde la raíz del conflicto que enfrenta a la familia y al cineasta. Muy difícil habría sido que alguien hubiese reprochado algo a Guerín tratándose, pongamos, de una violación seguida de asesinato. Es indudable que en los reproches familiares no sólo están el balcón, el violín y los calzones, sino la exhibición pública de una noticia privada. El suicidio. Y en este sentido no hay duda de que cuentan con el apoyo de una prensa que considera pública cualquier violencia que uno comete sobre otro, pero no la violencia del uno sobre el uno. A menos que el uno, por hipócrita supuesto, sea famoso, porque entonces todos los cerrojos morales se aflojan. A pesar de todo es dudoso el carácter privado de un suicidio que alguien consuma tirándose por un balcón que da a una calle concurrida y a las dos de la tarde. Sobre la última voluntad de un suicida es hasta inmoral establecer hipótesis; pero conviene recordar que Guerín hizo su película a partir de un hecho que ocurrió en el espacio público más convencional.
Tiene su interés desmenuzar todo esto para saber hasta qué punto los protagonistas de un hecho deben dar su autorización a cualquier cronista que quiera ocuparse de él. Recuerdos de una mañana es una película acabada, cuya exhibición está pendiente de un conflicto raro e interesante. Pero más allá de los principios generales es evidente que la suerte legal de un experimento de esta naturaleza dependerá siempre de la denuncia que se proyecte efectivamente sobre ella. Esta denuncia ha existido, y agria, en el caso de Guerín. Vuelvo a ver la película y no distingo problemas más allá de los principios generales. Sigue fastidiándome la grava de literatura con que está asfaltada. Pero no alcanzo a ver el daño. Es más. Las ciudades están llenas de esquinas donde un hombre sufrió, abrazó o cayó. Las ciudades son un inmenso cementerio. Un cementerio no segregado del andar de los vivos. No parece indigno que de vez en cuando alguien descubra una lápida.
Sigue con salud
A.

El Factor Humano (V)

Llueve en León. Una lluvia fina, casi imperceptible que va sacando brillo a los tejados de la ciudad. Las uralitas, las pizarras y las tejas de las casas cercanas a Ordoño II relucen guapeadas. Las nubes tamizan la claridad del día pero tampoco demasiado porque por algún lugar que no puedo concretar mientras escribo está saliendo el sol.

*****

Entre las cosas más graciosas que he leído últimamente está la frase que Federico Jiménez Losantos escribió ayer en El Mundo. FJL llamó ayer presidente por accidente a Zapatero y desvinculó la mas que probable victoria de Mariano Rajoy en el día de hoy de la naturaleza fortuita de algunos hechos. Muy gracioso, como digo. Como bien decía el mismo FJL, a ver si llega a la investidura.

*****

Las mujeres y los hombres de este blog. Como Gardel, cada año que pasa cantan mejor. ¡No me digan!

El Factor Humano (IV)

En el día de hoy, nueve años después del Prestige, Silvio Berlusconi ha dicho adiós y se ha ido por la puerta de atrás del Quirinal. Se va, pues, el caimán. Su salida recuerda, dicen, a la de Bettino Craxi antes de huir a Túnez. Si Italia sigue adelante entonces es que todo está permitido.

*****

Suicidio. Está de moda hablar del suicidio en la red. Hoy lo hacen JP Quiñonero, el blog ultimacarta y el bloguero Guillermo Ortiz y varios especialistas. Pero tengo la impresión que será flor de un día. Dejo aquí la apuesta.

*****

¿No me digan que la gente de este blog no gana con el tiempo? ¡Si es que cada vez están más guapas!

Todas las canciones hablan de mí

Estos días de noviembre aburridos, cansinos, tristones y tan breves…No sé cómo voy a explicarme la morriña que me llega al alma casi todos los otoños por estas fechas. Me cuesta levantarme, me cuesta mover los brazos y me cuesta hasta pensar. Por si esto fuera poco todo empieza a darme un poco lo mismo. Pero como ya me conozco y conocerme es amarme pues sé que esto pasará en nada, en un suspiro, en lo que duran dos piedras de hielo en un guisqui on the rocks.
Anoche vimos en el Plus Todas las canciones hablan de mí, de Jonás Trueba. Su padre le puso Jonás por aquella película coñazo de Alain Tanner que tanto gustaba al onanismo de Casablanca. El chico no ha fallado y ya es un jodido peliculero. La película es simplona, facilita pero aseada y bien estructurada. Y como dice su director, da una visión de las rupturas sentimentales en los primeros años de la edad adulta muy diferente a lo convencional. Vamos, que hay vida en Marte, viene a mostrar Jonás, que no cumplió 25 años en el año 2000.

*****

Si yo pudiera escoger un texto de otro autor y apropiármelo sin mayor problema me quedaría con esta postal de Elvira Lindo desde NYC:

“Mi parque, el Riverside, algún día os escribiré algo sobre mi barrio. El puente que se ve al fondo une con New Jersey, es el George Washington. Una maravilla. El agua del Hudson está helada. Literalmente. Enormes capas de hielo crujen. ¿No lo escucháis? Es un ruido tremendo, que encoge el corazón. La nieve se ha helado porque hace mucho frío y, sin embargo, hay algo gustoso en el frío, una especie de subidón, de optimismo raro…”

En su blog lugaresquenoquierocompartirconnadie.

*****

Descubriendo a Jorge Flórez, a quien le debemos tantas cosas.

El Factor Humano (III)

La vida es para los listos, dice el refrán. Para listos, ingeniosos, sagaces y oportunos. Esta columna que hoy ha publicado El País firmada por Manuel Vicent surge de una inteligencia madura y refinada. Si la llega a titular La retranca, se cae la plaza.

La tajada
MANUEL VICENT 06/11/2011

En cualquier excursión a pie con viandas a la fuente de la teja siempre hay un grandullón, en general el más conformista de la pandilla, al que le toca llevar la sandía. Quien lo haya probado sabe lo difícil que es transportar una sandía en brazos a través de un sendero escarpado, con subidas y bajadas cada vez más abruptas. Durante ocho años, desde que Aznar lo eligió a dedo como sucesor, Rajoy ha llevado esa pesada sandía como jefe de la oposición, al hombro o abrazada contra la barriga. Él fue el primero en creer que no podría con esa carga tan resbaladiza y estuvo a punto de soltarla desde el balcón de Génova la noche de aquel 14-M en que perdió las elecciones, pero contra todo pronóstico resistió la tentación. Después, a lo largo de ocho años, además de su propio desánimo, ha debido soportar toda clase de zancadillas de la gente de su partido, los agravios de los medios de comunicación afines que alentaban la ambición de otros líderes correligionarios para desbancarlo, los insultos directos de la derecha radical que lo consideraba un perdedor nato y la escasa valoración personal que siempre le dieron las encuestas. Tampoco el partido socialista lo tenía en consideración como adversario. La opinión pública y los políticos de cualquier bando durante la larga excursión a la fuente de la teja han cruzado apuestas con dos variantes: si a Rajoy en este camino tan abrupto de la oposición se le caería la sandía al suelo y se le partiría en dos; o si, finalmente, cansado de cargar con ese peso muerto, un día lo soltaría en plena cuesta para echar a correr hasta perderse monte abajo. Ahora algunos políticos del Partido Popular, hartos de ponerle zancadillas, periodistas de la derecha radical, que lo despreciaban hasta el escarnio, y ese conjunto de logreros y trincones que se mueven en las tertulias en torno al poder, están dando un espectáculo de bajeza perruna al comprobar que ya se divisa el final del trayecto y Rajoy va a ser capaz de llevar la sandía hasta la fuente de la teja. Los enemigos que le acuchillaron por la espalda ahora extienden en su honor la manta en el suelo con las viandas, se sientan alrededor y esperan que Rajoy les haga partícipes de la piñata que la sandía lleva dentro. Todos esperan recibir la correspondiente tajada.

__________________

Y el Factor Humano de esta tarde fría y lluviosa. Un brillante escritor que cabalga a lomos de gigantes.

Las mujeres y el amor

Nardone, psicólogo formado en las brasas de la Escuela de Palo Alto. Uno de los tipos que mejor escribe sobre los problemas de la cotidianeidad. ¿Por qué tecnificar un discurso que puede y debe estar accesible a las masas? Y de ahí a ser superventas hay un paso. Este libro suyo sobre Los errores de la mujer y el amor. Describe 17 formas de femenino navegar por las relaciones de pareja. 17 formas de escribir el guión de la novela. 17 formas de narrar la propia vida en labios del observador varón, se supone. Ahí están la Desbordante, la Timonel y sorprende que Penélope siga viajando en aquest vaixell. ¿Aún no se ha enterado de que Ulises no volverá nunca? Los señores, más prosaicos, nos apañamos con cinco papeles secundarios: machos, intelectuales, sin cojones,pigmaliones y aventureros (por decirlo suavemente, como dice todo Don Giorgio)
Nardone tiene ideas cultivadas pero las deja muy escondidas porque tal vez puedan comprometerle. Porque el gran secreto de la literatura es que el lector no se sienta del todo defraudado. Pero hay un momento desbordante cuando Don Giorgio reconoce que la fidelidad completa es rara en la Naturaleza. Don Nardone no ha escrito un libro sino un tema de conversación. Sí mi caballero, que cantaba Francoise Hardy, hermosa timonela.

*****

Avilés, en la boca y en Jotdown.

*****

Se avecina marea magenta porque ninguno de los dos principales partidos lleva en su programa las propuestas necesarias para que España deje de estar parada y sumergida y los españoles dejen de hacer descargas ilegales, irse de putas y ponerse de coca hasta las trancas.

El Factor Humano (II)

Tantos años ejerciendo pero hasta que no te lo diagnostican no eres nadie. El problema existía. Estaba ahí, esperando la voz que le bautizara. No es una invención de la industria farmacéutica. La procastrinación, esa extraña forma de vida.

*****

Estamos que nos salimos. Estamos que arrasamos. Ese nuevo viento que se llama Jotdown. Y dicen que lo mejor está aún por llegar. Seguimos luchando.

http://www.jotdown.es/2011/10/juanjo-m-jambrina-hemingway-nunca-toco-el-piano-de-chopin/Spot Jot Down Magazine (II) from Jot Down Magazine on Vimeo.*****

La música de Chopin no es inolvidable; es desesperada. (Enrique Santos Discépolo, alias Discepolín)

*****

Y este Factor Humano que parece no haber roto nunca un plato

A casa

A casa es la casa del escritor Saramago en Tías, Lanzarote. Ahora que Saramago ya tiene una Fundación que vele por su obra y por su nombre, ha comenzado a exhibirse la casa en la que el escritor vivió durante 15 años en Lanzarote. Yo no soy un gran admirador de Saramago. Ni como novelista ni como articulista me dijo gran cosa. Sus libros me parecen básicamente muy simples y se me derriten en las manos. Incluso sus Cuadernos de Lanzarote que debieran entretenerme dado que habla de escenarios tan cercanos para mí. Pero he de reconocer que haber visitado este lugar exhibido sin pudor con toda la privacidad por delante me ha revalorizado al Saramago en cuanto persona y en cuanto militante político.
La casa está en un cruce de caminos que pasa fácilmente desapercibido en el entorno. Es un lugar pequeño pero suficiente para dos personas. Un recibidor diseñado para ello y lugar de grabación de la mayoría de entrevistas del Nobel. Un salón de unos 25 m2 agradablemente orientado hacia el mar que se ve desde la terraza y decorado con mimo y mucho gusto. Una cocina a la portuguesa, recargada de muebles y bibelots, que era el centro eje de la vida social en la casa. Un despacho con una buena biblioteca orientado hacia el jardín. Y un dormitorio discreto con la cama matrimonial cubierta por una colcha de punto manufacturada en Portugal.
La guía que enseña la casa es agradable y entrevera el recorrido con una oportuna semblanza cronobiográfica del escritor. Casi todo en la vida de Saramago tenía un sentido y un orden. Una vida y un lugar para vivir construidos bajo la misma brújula. Todo muy racional, meticulosamente pensado y presidido por la devoción que Saramago sentía por la belleza viniese de donde viniese. Como bien nos explicó la albacea: Esta es la casa de un comunista y como tal es una casa dedicada a hacer lo que siempre han hecho los comunistas: trabajar, trabajar y trabajar. Un placer escuchar estas palabras y una delicia esta visita que ayuda a comprender mejor la obra de uno de los grandes escritores contemporáneos. Aunque a un servidor no le diga demasiado.

*****

Más sobre escritores en Canarias. Hoy publica Magazine una entrevista con Lucía Etxabarría a propósito de su nuevo libro que ambienta en Fuerteventura. La Etxebarría aprovecha todos y cada uno de los resortes seudoliterarios que se le ocurren para teñir de misterio y oscuridad su novela. La Fuerteventura de los Winter, de los alemanes, de las sectas, de los quiromantes. Lo de Etxebarría es de traca. Se le ven los costurones por todos lados. Lo que ella hace ya lo hizo antes y mejor Alberto Vazquez Figueroa. Aunque el problema, en sí, ya no sé si es de Etxebarría o de la ficción. Ambas buscan lo mismo y con igual fiereza.